Abiertos a la integración
Bomberos UC se forman en lengua de señas para
la atención a personas con
discapacidad auditiva
Valencia (Prensa Vicerrectorado Administrativo UC/ Fotos: Bomberos UC).- Con el objetivo de brindar una herramienta de comunicación que permita al personal de bomberos mejorar la atención de lesionados con discapacidad auditiva, durante los dos sábados pasados el Cuerpo de Bomberos de la Universidad de Carabobo en el Municipio Naguanagua (Bomberos UC) ha realizado el curso "Introducción a la Lengua de Señas para la atención de emergencias con personas sordas".
Así lo informó el primer comandante, mayor (B) Carlos Camacho,
quien señaló que 25 personas integrantes de Bomberos UC, grupos
de rescate, Bomberitos UC y personal de salud de distintas
instituciones están recibiendo este adiestramiento que durará
tres sesiones, dictado por el cabo 1ro. Roberto Márquez y el
distinguido Armando Rivas, ambos pertenecientes a Bomberos
UC.
Programa de inclusión
El mayor Camacho explicó que este curso, que se realiza en la sede del Cuerpo de Bomberos Universitarios en el campus Bárbula, persigue también proveer instrucción en materia de prevención y auxilios médicos a sordos en su propio idioma, facilitando la atención a los mismos.
"El programa nace a partir de la iniciativa de la Cruz Roja Venezolana Seccional Carabobo - Valencia de preparar al personal de salud en el área, siendo ésta una apertura a la integración de más miembros de cuerpos de bomberos, brigadas de emergencia, personal hospitalario y grupos de rescate para el apoyo a la comunidad. Igualmente, tiene como norte la toma de consciencia sobre la necesidad de adaptar las estructuras para facilitar la inclusión de las personas con discapacidad en el entorno laboral, educativo y social", informó el primer comandante de Bomberos UC.
La Cruz Roja comenzó este programa ampliado en el año 2015, y
ahora en 2017 Bomberos UC coordina un curso básico dirigido al
personal de emergencia para poder comunicarse con los sordos, a
fin de dar una mejor atención con palabras básicas, de manera que
les sirva de herramienta para identificar lesiones al momento de
una emergencia. Ello ha despertado el interés de los cursantes en
continuar en la búsqueda del conocimiento a través de cursos más
específicos.
Invitación a otras instituciones
Bomberos UC a través de su primer comandante mayor (B) Carlos Camacho, segundo comandante capitán Edgar Rojas, y el coordinador de Educación, sargento mayor José Guillen, extendieron una cordial invitación a aquellos organismos públicos o privados que deseen adquirir conocimientos en esta materia que permitan el desarrollo profesional de su personal, a solicitarlos en su comandancia.
“Las puertas del cuerpo de Bomberos de la UC están abiertas. Ratificamos nuestro fiel compromiso con la comunidad como organismo de seguridad ciudadana y como labor de extensión de nuestra casa de estudio. Igualmente, agradecemos el apoyo de la Dirección del Comedor Universitario y a la Dirección Pipsuc para la realización de este importante curso”, declaró Camacho.
Deja tu comentario Bomberos UC se forman en lengua de señas para la atención a personas con discapacidad auditiva (13 - 6 - 2017)
Identifícate en OboLog, o crea tu blog gratis si aún no estás registrado.